El video y el cine son muy diferentes. He visto cosas excelentes tanto como en video como en película; sin embargo hay factores netamente técnicos que los distinguen. No se por qué pero "que se vea como cine" es un requisito más pedido de lo que yo esperaría. Este es mi análisis de los elementos que conforman este "look de cine" y por qué no me terminan de convencer.
Frame rate: esta es sin duda la diferencia más famosa entre video y cine. Justo en este momento estoy convirtiendo una secuencia de 60i a 24p "para que se vea como cine". El video en NTSC (que es el sistema que usamos aquí y en casi toda América y Japón) se graba a 30 cuadros por segundo, mientras que el cine corre a 24 cuadros por segundo. No es la gran diferencia, pero si uno presta atención sí se nota: el cine se ve un poco entrecortado el movimiento en comparación al video.
Por qué el video corre a un frame rate y el cine a otra pues es algo confuso de explicar. El sistema NTSC corre realmente a 29,97fps y esto se debe a cuestiones técnicas de ancho de bandas. ¿Es mejor el cine porque corre a 24fps? Pues lo dudo. La única razón por la que el cine corre a 24fps es para ahorrar dinero. Recuerden que en cine cada cuadro cuesta, el pietaje se mide en longitud, y comprar más pies de celuloide es caro (¿de dónde creías que venía la palabra pietaje?) Por esto quienes hacían cine en sus inicios buscaron el menor número posible de cuadros por segundo que el cerebro humano pueda interpretar como movimiento fluido. Este número era 18. Sin embargo cuando se incorporó el cine con audio, tuvo que aumentarse a 24 o las voces parecían fuera de sincronismo.Esto explica por qué películas como las de Chaplin se ven aceleradas: fueron grabadas originalmente a 18fps pero se las corre ahora a 24fps.
¿Por qué alguien preferiría 24p? Pues no lo se. A mi parecer por nostalgia pura. De echo creo que el render eterno que estoy haciendo es una pérdida de tiempo. Por lógica un video a 30fps se ve más fluido que a 24fps, y uno a 60fps se ve muchísimo más fluído aún. Sin embargo las pruebas a 60fps no han dado buenos resultados; las personas en quienes testearon, dijeron que se veía muy como "video" y poco como "cine". Por eso dejaron de hacer cine digital a frame rates más altos, y los videoastas se parten la cabeza tratando de grabar a 24p.
Shutter angle: este es un factor poco conocido pero que creo influye más en el modo cómo vemos una imagen en movimiento. El obturador en las cámaras de cine funcionaban con un semicírculo que rotaba dejando el fotograma a exposición durante una fracción de segundo. El tiempo que el cuadro está expuesto repercute en el motion blur que se imprime. Como el obturador tenía que tapar la entrada de luz para que el siguiente fotograma baje y luego volver a destapar la entrada de luz, el ángulo del semicírculo por lo general era de 180°. Lo cual indicaría una velocidad de obturación de la mitad del frame rate. Si grababan a 24fps, el obturador estaba a 1/48seg. Exponer el cuadro por menos tiempo sería posible usando un ángulo de abertura menor a 180°, pero exponerlo por más tiempo sería físicamente imposible. El video por su parte no tiene un obturador físico, sino electrónico. Por esta razón sí es posible usar velocidades menores a la mitad del frame rate (las cuales equivaldrían a más de 180°). Por ejemplo si grabamos video a 24fps, sí sería posible poner el obturador a 1/24seg. Esto crea más motion blur y la imagen se ve más videesca, razón por la cual siempre que se quiere imitar la imagen del celuloide se usa el obturador en la mitad del frame rate.
¿Por qué preferiríamos un obturador en 180°? Nuevamente por costumbre pura. Como ya dije antes, esto se ve representado en el motion blur de la imagen. Grabando video con velocidades más lentas se crea un efecto de filage en las imágenes, imposible de crear en el cine. Esto me parece una ventaja del video sobre el cine, ya que el obturador puede ser usado de manera muy creativa. Sin embargo cuando se busca imitar la imagen del celuloide, siempre se escoge un obturador basándonos en la regla de 180°.
Aspect ratio: Este punto es el que más me llama la atención. Considero que debe haber algo detrás de por qué el ojo humano prefiere algunos aspectos y otros no. Aún no descubro qué es pero algo debe haber. Confieso que prefiero los videos que están a 2.35:1 y la mayoría de gente parece también preferir este formato. A pesar de esto, me parece un sinsentido ver algo en formato widescreen, si tenemos un monitor normal de 4:3. Y menos sentido tiene todavía grabar a 4:3 y luego montarle barras para volverlo 16:9
¿Por qué reducir la resolución del video para ajustarlo a un formato widescreen? Realmente no se por qué se hace tanto esto. La única razón por la que existe el formato 16:9 es porque es el rectángulo exacto en el cual corvengen interior y exteriormente los otros formatos usados, desde el 4:3 usado en TV hasta el 2.39:1 usado en el cine anamórfico.
Ahora el video en alta definición ha elegido el 16:9 como formato estándar y todo se está grabando en widescreen. Cuando la televisión digital llegue a Ecuador esa será la norma, pero mientras la inmensa mayoría tenga televisores 4:3 no encuentro una razón verdadera para tener un video en 16:9 pues lo único que se logra es que la imagen sea más pequeña y tenga unas barras negras arriba y abajo.
Granulación: Esta es sin duda la más absurdas de todas, sin embargo muchísimas veces he visto videos que le ponen grano en postproducción para simular que fue grabado en película. A mi parecer esto es un error tremendo, ya que la granulación fue por mucho tiempo una faya que los cineastas buscaban evitar. El objetivo es generar una imagen lo más limpia posible, pero películas con ASAs elevados creaban este efecto.
La imagen producida químicamente se basa en diminutos puntos de haluro de plata fotosensibles, al igual que la imagen digital está basada en diminutos puntos llamados pixeles. Cuando una imagen generada a cierto tamaño, es reproducida a un tamaño mayor, estos puntos se ven. Es decir cuando vemos el grano en una película, se podría decir que la estamos viendo "pixeleada" pero químicamente. Como todas las películas son grabadas en formatos pequeños y reproducidas en formatos inmensos, esto es prácticamente la norma, y se volvió tan usual que ya ni siquiera se lo considera un error.
La ventaja real que tienen estos cristales de sal de plata frente a los pixeles, es que no están dispuestos uniformemente. Los pixeles en un sensor digital siempre están en el mismo lugar formando una cuadrícula, las sales en el celuloide cambian cada fotograma, por esto notamos los pixeles mucho más que el grano que parece bailar en la pantalla.
¿Pero por qué ponerle grano en postproducción a un video que fue grabado nítido? No hay razón lógica para eso. Simplemente que el grano nos recuerda al celuloide, las fotos que vemos con grano nos recuerdan a fotos análogas de ISOs altos, y un video con grano nos hace pensar que fue grabado en 16mm y lo asociamos falsamente con algo más artístico o personal. Es sentimentalismo puro.
Hay otros factores técnicos que diferencian el video del cine y que sí son ventajas reales como el rango dinámico del celuloide o que no produce ruido como el digital, pero estos son cosas que no pueden ser imitadas. La única forma de obtener esas ventajas es filmando realmente en cine.
Si grabamos en video y buscamos que "se vea como cine" debemos ser conscientes de que no hay ninguna ventaja real y tangible, más que el factor psicológico. Mi teoría es que así lo vimos desde chiquitos, así lo vimos en la pantalla grande, con grandes presupuestos y actores famosos; y nos acostumbramos a eso. Nuestro cerebro ve el movimiento semi strobeado del 24p e inconscientemente lo asocia con Hollywood, mientras que ve algo a 60i y lo asocia con la Feria de la Alegría; ve algo en 16:9 y lo asocia con producción de calidad, mientras que ve algo en 4:3 y lo asocia con el video casero del cumpleaños de tu tía.¡Quién diría!